Rehabilitación tras una cirugía: guía para una recuperación efectiva
Cuando una mascota pasa por una cirugía en nuestra clínica, el posoperatorio es tan importante como la intervención en sí.
En AnimalFisio entendemos que una buena rehabilitación acelera la recuperación, reduce el dolor y previene complicaciones. Lo vemos día a día en la clínica.
Por eso, te compartimos una guía clara y práctica para que sepas cómo ayudar a tu compañero en este proceso, tanto si se trata de un perro, un gato o incluso un pequeño mamífero como un conejo.
Cumplimos 15 años ya, así que imagina si tenemos experiencia.
¿Qué es la rehabilitación posquirúrgica?
La rehabilitación veterinaria consiste en aplicar cuidados físicos, terapias y modificaciones en el entorno para que tu mascota recupere su movilidad, fuerza y bienestar tras una operación.
No se trata solo de descansar, sino de acompañar de forma activa y supervisada el proceso de curación.
Hay varios tipos de cirugía —ortopédica, abdominal o neurológica— y el plan de rehabilitación lo adaptamos a las necesidades específicas de tu mascota.
Beneficios de una rehabilitación bien planificada
Un buen plan de rehabilitación permite reducir el dolor y la inflamación desde las primeras fases del postoperatorio.
Y esto es muy importante, también ayuda a evitar que las articulaciones se vuelvan rígidas o que los músculos pierdan fuerza por la inactividad.
La cicatrización suele avanzar más rápido y con menor riesgo de complicaciones. Además, las mascotas recuperan antes su nivel de actividad y se minimiza la posibilidad de recaídas o secuelas a largo plazo.
Y no olvides el tema emocional: cuando sienten menos dolor y más autonomía, están más tranquilas y seguras. Y tu también.
Casos reales y consejos por especie
Perros
Por ejemplo, una de las cirugías más comunes es la reparación del ligamento cruzado en la rodilla.
En estos casos, es esencial controlar el nivel de ejercicio desde el principio y aplicar terapias que ayuden a reducir la inflamación sin necesidad de movimiento activo.
Durante las primeras semanas, siempre os recomendamos iniciar paseos cortos con correa y realizar sesiones de láser terapéutico para aliviar molestias.
Y nada de sacarlo a jugar al parque, que va a querer hacerlo pero no le vendrá bien.
Más adelante, se pueden incorporar ejercicios específicos, como caminar sobre superficies inestables o utilizar la cinta acuática, que permite fortalecer sin generar impacto en las articulaciones.
Es lo que hicimos con Thor, un labrador que, tras pasar por quirófano, pudo volver a correr sin dolor gracias a un programa de hidroterapia y ejercicios adaptados en casa. Su dueña, Carmen, nos cuenta que ahora él se muestra más activo y feliz que nunca.
Gatos
En gatos, que son muy suyos y tienden a ocultar el malestar, los cuidados posquirúrgicos requieren un seguimiento muy cuidadoso.
Después de una cirugía abdominal o de una hernia perineal, por ejemplo, es fundamental ofrecerles un entorno tranquilo y seguro, sin alturas que puedan forzarlos a saltar.
Cómo van a tender a aislarse es muy normal que busquen altura y distancia.
En la dieta puedes incluir suplementos que faciliten el tránsito intestinal, y los masajes suaves en la zona abdominal, indicados por el fisioterapeuta veterinario (deja que te ayudemos), ayudan a relajar la musculatura y reducir la tensión.
Es el caso de Neko, un gato que tras su operación dejó de moverse y mostraba poca energía. Gracias al tratamiento y al acompañamiento en casa, su tutora Lucía nos cuenta que ha vuelto a jugar y subirse al sofá como antes.
Pequeños mamíferos
Por ejemplo, conejos o hurones, también necesitan cuidados específicos tras una intervención quirúrgica.
En el caso de una esterilización, por ejemplo, es importante mantener el espacio limpio, cálido y sin obstáculos.
La movilidad debe estimularse poco a poco, ofreciendo rutas seguras y supervisadas para que el “animalillo” no permanezca inmóvil durante horas.
Piensa que pueden no entender bien qué les pasa por lo que estarán desorientados y su comportamiento seguro que es errático.
También hay que revisar con frecuencia el estado de la herida y asegurarse de que coma y haga sus necesidades con normalidad.
En algunos casos, aplicamos técnicas de terapia neural para aliviar zonas de tensión o molestias relacionadas con la cicatriz.
Blanquita, una coneja blanca operada recientemente, comenzó a recuperar su apetito y su curiosidad natural en pocos días, algo que sus tutores Miguel y Teresa valoraron mucho, especialmente por el seguimiento cercano que recibieron en todo momento.
Enfoque holístico: cuerpo, mente y entorno
En AnimalFisio creemos que la recuperación de una cirugía no se limita al cuerpo.
Por eso, trabajamos desde un enfoque muy especial que también contempla el bienestar emocional del animal y la relación con lo que le rodea, que siempre influye.
A menudo incorporamos técnicas como la acupuntura veterinaria para aliviar el dolor crónico y promover una relajación profunda.
Y ojo, también recomendamos suplementos naturales como ácidos grasos omega 3 u otros elementos de nutrición holística.
Y dedicamos tiempo a asesorar a cada tutor, porque sabemos que depende de vosotros este tipo de cuidados fuera de la clínica.
Por qué elegirnos para la rehabilitación posquirúrgica en Almeria
Ya te lo hemos explicado pero vamos a resumirlo.
Somos un equipo experimentado en fisioterapia veterinaria y medicina integrativa, que trabaja con tecnología avanzada como láser terapéutico, magnetoterapia y cinta acuática. Y con más de 15 años e experiencia ya.
Diseñamos cada plan de rehabilitación a medida, teniendo en cuenta la especie, el tipo de cirugía y las necesidades del animal y su familia.
Y, sobre todo, ofrecemos un trato cercano, humano, con seguimiento tanto en consulta como en casa. Consulta nuestras reseñas y verás lo que decimos.
Si tu mascota ha sido operada o va a pasar por una cirugía, estaremos encantados de ayudarte desde el primer día.