Rehabilitación veterinaria en Almería: recuperación y bienestar para tu mascota
Cuando una mascota sufre una lesión, una enfermedad osteomuscular o neurológica, o tras una intervención quirúrgica, su calidad de vida se ve afectada.
La rehabilitación veterinaria se ha convertido en la herramienta esencial para devolverle la funcionalidad y movilidad a ese tejido lesionado, aliviar el dolor y en consecuencia recuperar la alegría y la calidad de vida de la mascota.
En Animalfisio trabajamos con un enfoque integral la rehabilitación, combinando ciencia, tecnología y mucho cariño para lograr una recuperación completa y duradera de tu mascota.
¿Qué es la rehabilitación veterinaria?
La rehabilitación veterinaria es una disciplina que busca restaurar la función y movilidad de los animales después de una lesión o cirugía.
Lo aplicamos tanto en casos ortopédicos (fracturas, displasias, artrosis…) como neurológicos (hernia discal, parálisis, neuritis…).
A través de diferentes técnicas —como la cinesiterapia, la hidroterapia o la electroestimulación—, favorecemos la recuperación muscular, la coordinación y la circulación, y así se acelera la curación y ayudamos en la reducción de tener una medicación prolongada.
Si quieres profundizar en la fisiatría animal, aquí tienes un buen artículo sobre fisioterapia veterinaria en Almería.
Beneficios de la rehabilitación veterinaria
Los efectos positivos de la rehabilitación son evidentes tanto a corto como a largo plazo.
Aquí te los destacamos:
- Reducción del dolor y la inflamación, gracias a técnicas no invasivas y naturales.
- Recuperación funcional más rápida tras cirugías o lesiones.
- Mejora del equilibrio y la fuerza muscular, restaurando la estabilidad y la marcha. Esto hace que la mascota gane mucho en confianza y calidad de vida.
- Aumento de la movilidad articular y la flexibilidad.
- Prevención de atrofia muscular en pacientes con reposo prolongado y pacientes con limitación de movimientos.
- Bienestar emocional, al favorecer el movimiento y la autonomía del animal.
Adaptamos cada tratamiento al tipo de lesión, edad y estado físico del paciente, buscando siempre resultados duraderos y seguros. No es igual la respuesta celular en un animal joven que en uno mayor.
Casos reales: la recuperación de Pirri
Pirri, un mastín de 8 años, llegó a nosotros tras una cirugía de ligamento cruzado.
Venía con dolor, cojera y dificultad para apoyarse en la pata que le habían operado.
Tras la valoración, diseñamos un programa de rehabilitación personalizada para Pirri que incluía sesiones de cinta acuática, radiofrecuencia y ejercicios de cinesiterapia activa para la rodilla.
A las 3 semanas, Pirri comenzó a caminar con normalidad y recuperó muy bien la musculatura de la pata afectada. Su tutora nos contaba: “Volvió a correr por la playa como antes. Fue un cambio enorme.”
Casos como el de Pîrri demuestran cómo la rehabilitación no solo devuelve la movilidad, sino también la alegría y bienestar de las mascotas.
Un enfoque holístico e individualizado
En Animalfisio creemos que cada paciente es único, así que combinamos distintas técnicas y terapias para tratar los casos desde diferentes ángulos:
- Hidroterapia en cinta acuática, ideal para reducir la carga articular y mejorar la movilidad, rango articular y atrofia muscular.
- Electroestimulación y magnetoterapia, que ayudan a disminuir el dolor y acelerar la regeneración tisular.
- Terapia manual y ejercicios guiados, esenciales para recuperar fuerza y coordinación. Esto es la cinesiterapia que puede ser pasiva donde los ejercicios los hace el rehabilitador o activa donde los ejercicios los hace el animal solo sin la ayuda del rehabilitador.
- Terapias complementarias, como la acupuntura o la radiofrecuencia Indiba, que favorecen la cicatrización y el equilibrio energético.
Este enfoque holístico veterinario y personalizado nos hace que no solo tratemos el síntoma, sino la causa profunda del problema (a veces está claro otras no tanto), y siempre respetando el ritmo natural del animal.
Preguntas frecuentes sobre rehabilitación veterinaria
¿Cuándo se recomienda la rehabilitación veterinaria?
Tras cirugías, lesiones osteoarticulares, problemas neurológicos, artrosis o pérdida de fuerza muscular. También como prevención en perros deportistas o mayores. En obesidad.
¿Duele el tratamiento?
No. Todas las terapias se aplican de forma suave y segura, adaptadas a la tolerancia y estado del animal.
¿Cuánto dura una sesión?
Depende del tipo de terapia, pero suelen durar entre 30 y 60 minutos. La frecuencia y duración total se establecen tras la evaluación inicial.
Rehabilitación y bienestar que se nota
La rehabilitación veterinaria no solo ayuda a sanar lesiones a los animales, sino que mejora su calidad de vida a todos los niveles.
Si tu perro o gato necesita apoyo para recuperarse o mantener su movilidad, te invitamos a visitarnos en Almería.
Visítanos, estaremos encantados de valorar tu caso y acompañarte en cada paso del proceso.



