Intoxicación por antiparasitarios en gatos
Alguna vez hemos puesto una pipeta a nuestro gato y hemos visto como si anduviera borracho, vomitara o tuviese espasmos, …
Son síntomas de intoxicación, si te interesa no te pierdas este post.
La intoxicación por antiparasitarios no es muy habitual, pero puede ocurrir por sobredosis o intolerancia al producto. Además de la intoxicación, pueden tener también, reacciones alérgicas, pero hoy nos centraremos en la primera.
Un gato se puede intoxicar si:
– Ponemos un producto hecho para perros, ya que hay productos tolerados por los perros, pero no por los gatos. Siempre debemos mirar las especies de destino en el producto y corroborar que está indicado para la especie felina.
– Ponemos más cantidad de la que necesita. Rociamos al gato con un producto en spray, donde la cantidad es más difícil de controlar o ponemos una pipeta inadecuada para su peso.
¿Qué tenemos que observar para saber si nuestro gato puede estar intoxicado?
Los síntomas pueden ser:
-
- Sacudirse las orejas
- Espasmos.
- Temblores musculares.
- Convulsiones.
- Pérdida de coordinación.
- Babeo.
- Jadeo.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Hipertermia (incremento de la temperatura corporal) al principio para producir una hipotermia después.
Cuando sospechamos que nuestra mascota puede estar intoxicada debemos llevarlo inmediatamente al veterinario. Él dará las indicaciones para su tratamiento.
Normalmente se recuperará en unas horas con el debido tratamiento, sólo en los casos severos debería ser ingresado.
Cuando ocurre esto hay que evitar la sobreestimulación. Así, tanto en casa como para llevarlo al veterinario puedes tapar el trasportín con algo para dejarlo a oscuras. Evitando, igualmente, ruidos fuertes o estridentes.
La mejor manera de prevenir este tipo de intoxicación es:
- Usando un producto para gatos.
- Usando le cantidad apropiada al peso del gato.
- Poner atención cuando conviven con perros estrechamente (duermen con ellos o los lamen) a la hora de desparasitar a las mascotas perrunas.
Mi gato solo está tirado no reacciona le inyecte ivermectina
Que ago
Hola Adriana, primero comprobar si respira y le late el corazón. Si no fuese así debes hacer una rcp, que ya explicamos en nuestro post como se hace. Y llevarlo de urgencias al veterinario lo antes posible.
Si quieres saber sobre este tipo de intoxicación puedes leer este post.
Saludos
Inmediatamente lave a mis gatos cuando note que se lamía dónde está la pipeta, les lave el osico y la parte donde puse la pipeta, llevo media hora y no hay signos de nada debo estar un poco tranquila?
Estimada Abigail:
Cuando queremos retirar una pipeta que hemos puesto, por la razón que sea, hay hacer lo que ha hecho: lavar la zona con agua no caliente y jabón para retirarla. Observe al gatito y si no ve los síntomas que describimos en nuestro post es que todo debe ir bien. Pero para tenerlo claro y estar seguros debe llevarlo a su veterinario habitual.
¿El gato se está lamiendo, o tiene varios gatos que se lamen entre ellos?
Si solo tiene un gato y llega a lamerse es porque la pipeta se ha puesto en el lugar incorrecto. Un antiparasitario siempre debe ponerse en la parte del cuerpo donde el animal no llegue a lamerse. Esta zona es en la parte superior del cuello en la zona que va entre las orejas del animal hasta donde comienza la espalda.
Si tiene varios animales que se lamen entre ellos, tenemos dos opciones: la primera es tenerlos separados durante 24 horas para que se absorba el producto y no sea un riesgo; y, si esta opción no es posible, usar otros métodos antiparasitarios como las pastillas o collares, donde el riesgo de lamido desaparece.
Esperamos haberla ayudado.
Saludos!